top of page

Galería: Luthier y su habilidad para crear un violín
![]() El Luthier César Arteaga construye y repara instrumentos de cuerda desde hace 20 años | ![]() Este arte requiere de muchos conocimientos y técnicas pero sobretodo implica una gran pasión por la música | ![]() Con una amplia experiencia, nos muestra la construcción del instrumento, entre mejor sea la madera mejor será el sonido que obtengamos de él. |
---|---|---|
![]() Se coloca la plantilla con la forma de mango sobre la madera | ![]() Se traza diversas líneas para comenzar a proporcionarle forma | ![]() Se procede a cortar |
![]() Luego de marcar la forma del mango, se comienza a trabajar la parte del clavijero para luego poder seguir con el rulo. | ![]() Luego de utilizar cepillos, escofinas y sierras. Se llega a la forma exacta del mango, sección donde el violinista realiza los desplazamientos de la mano para digitalizar las notas requeridas. | ![]() Se procede a colocar el diapasón encima del mango, sobre el que el músico acortará la longitud de la cuerda vibrante. |
![]() Se puede colocar liso o ranurado | ![]() A la hora de encolar hay que corroborar que la superficie donde se encola el diapasón esté plana. | ![]() Para darle color al instrumento, se lo prepara con un trapo de lino |
![]() Luego se coloca una fina capa de barniz | ![]() Se aplica de manera uniforme por todo el instrumento | ![]() Utiliza más capas de barniz según el color que quieras obtener. Es importante que a este procedimiento se lo realice despacio para evitar que el barniz se corra, gotee o se formen manchas duras. |
![]() Deja que el barniz se seque completamente y obtendrás el resultado final. Cada uno de los instrumentos fabricados por este artesano son únicos e irrepetibles. | ![]() Su hijo Julio César Arteaga, utiliza las obras de su padre |
bottom of page