
Bisutería que refleja identidad

Los collares (wallka) artesanales, exclusivamente son hechos a mano y siempre se ha mantenido de esta manera elaborarlos. Su confección es en base a la aplicación de mullos (piedras), chaquiras o semillas y se puede tardar horas, días o meses en completarlos, dependiendo del tamaño y del diseño.
Especialmente son utilizados por las mujeres de la cultura Saraguro, como una prenda de distinción de la vestimenta y de representación a la naturaleza. Según la historia, las mujeres saraguras eran las únicas que utilizaban estos accesorios artesanales como tema cultural. Sin embargo, en la actualidad muchas mujeres de otras culturas han decidido usar estos adornos. Arco iris, estrellas, triángulos, hojas, son algunos de los diseños que tejen las indígenas en los collares.
Con el pasar de los años la exclusividad de este accesorio, no solo se dejó ver en las mujeres saraguras, sino que pasó a ser utilizado por muchas otras mujeres como tema de moda, quienes los lucen con elegancia, sobre todo en los eventos sociales, presentaciones dancísticas, debido a los modelos únicos y variados.

"La bisutería la realizo inspirada en los colores de la naturaleza"
María Quizhpe
Elaboración de bisutería Saraguro
Ficha
Nombre: María Quizhpe
Edad: 61 años
Profesión: Confeccionista de bisutería cultura Saraguro
Antecedentes: Con amor y dedicación, María a establecido la venta y elaboración de bisutería en general, para sustentar su hogar. Realiza diseños personalizados, todos con el uso de chaquiras, y mullos especiales.
Actualmente: Se dedica a elaborar collares multicolores y bisutería en general. Con la ayuda del Centro de Acción Social 'Matilde Hidalgo', María y varios artesanos locales han adquirido la marca Wiñana, con la qe difunden sus trabajos a la sociedad.